“Extracción al límite: Latinoamérica pone en entredicho su motor de crecimiento”
Este reportaje reúne historias de cinco países de la región para explorar el modelo económico basado en la producción de metales y combustible fósil, característica común al crecimiento de América […]
View ArticleDescubriendo el activismo de las mujeres en contra de la minería en los Andes
Contexto Este pequeño proyecto tiene el propósito de visibilizar las experiencias cotidianas de las mujeres activistas que luchan en contra de la minería en los Andes. Para mejor comprender las […]
View ArticleDeclaración de la Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático
DECLARACIÓN DE LIMA Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático Lima, 11 de diciembre de 2014 La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, realizada en Lima del […]
View ArticleMinería del Oro acelera deforestación sudamericana
Investigadores de la Universidad de Puerto Rico demostraron que entre 2001 y 2013 América del Sur perdió alrededor de 1.680 kilómetros cuadrados de bosque tropical como consecuencia de la extracción […]
View ArticleDefensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Por votación del público, Máxima Acuña de Chaupe es la “Defensora del Año 2014”. Con votantes de diecisiete países y de cinco continentes, quienes leyeron los perfiles de valientes mujeres […]
View ArticleCajamarca: Finalmente gobernación otorga garantías a Máxima Acuña y su familia
Dado que Máxima Acuña ha estado manifestando continuamente que ella y su familia siguen sufriendo, de manera sistemática, actos de hostigamiento, intimidación y violencia de parte de las fuerzas del […]
View ArticleEstudios sobre normativa minera en países de América Latina
Compartimos una serie de informes sobre la normatividad minera en diversos países de América Latina. Con el apoyo de la organización alemana Brot für die Welt, diversas entidades latinoamericanas se […]
View ArticleMujer, violencia e industria minera
Mujer, violencia e industria minera[1] Por Lina Solano Ortiz[2] En el sistema capitalista-imperialista la industria minera se basa en la violencia para su imposición y desarrollo. Múltiples son las...
View ArticleDesde los rincones de Mesoamérica saludamos la resistencia contra la mina Las...
Mesoamérica, 2 de Octubre de 2015 Compañeros y compañeras, desde los diferentes rincones de la resistencia mesoamericana contra el Modelo Extractivo Minero, les enviamos nuestros saludos y solidaridad...
View ArticleDeclaración colectiva de los Pueblos Awajun y Wampis de la Región Amazonas
En la localidad de Chiriaco capital del Distrito de Imaza nos hemos reunido los representantes de las Organizaciones CIAP, CEPPAW, FISH, FIACSA, ODECOFROC, ORASI,ORFAC, FEMAAM, FECOHRSA a convocatoria...
View ArticleNueva publicación de ONG con propuestas para pensar modelos alternativos al...
Autores: Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE: Acción Internacional para la Salud – AIS, Asociación Pro Derechos Humanos – Aprodeh, Centro de Derechos y Desarrollo – CEDAL, […]
View ArticleMinería en frontera: un problema para las comunidades
Este documental compara la afectación que sufren las comunidades campesinas y nativas de la zona de frontera entre Perú y Ecuador por la expansión de la minería. Se relata […]
View ArticleAguas de Oro
Un trabajo de Simona Carnino, sobre el conflicto Conga y la explotación minera en Cajamarca Visita la página del proyecto http://www.aguasdeoro.org/
View ArticlePronunciamiento de la reunión bi-nacional (Perú-Ecuador) de ULAM
Nosotras, mujeres defensoras de la Pachamama, de la Vida, del Territorio y la Cultura, protectoras de los Páramos y guardianas de la Amazonía de Perú y Ecuador, representantes de organizaciones […]
View ArticleExtractivismos: Nuevos contextos de dominación y resistencias
En la última década el extractivismo se ha profundizado en prácticamente todos los países de la región, incluyendo y destacándose a la vez los países donde en el mismo tiempo […]
View ArticleSaludamos el reconocimiento a Máxima Acuña, Premio Goldman 2016
Máxima Acuña, campesina de Cajamarca, Perú durante años se ha mantenido en lucha, resistiendo y defendiendo el derecho a vivir en su territorio contra la gigante minera Yanacocha. Con renovadas […]
View ArticleLa victoria de una mujer contra una minera gigante en Perú
Máxima Acuña, una mujer campesina de la sierra del norte del Perú, recientemente fue galardonada con el Premio Medioambiental Goldman 2016 por su resistencia contra el consorcio minero Yanacocha en...
View ArticleTerritorios en disputa minería a cielo abierto en Perú
por Walter Vargas Díaz* En Perú existen al menos 145 conflictos socioambientales, lo que representa más de 68 por ciento de la totalidad de conflictos sociales en el país. Este alto índice está...
View ArticleLa infancia contaminada de Cerro de Pasco
La ciudad peruana Cerro de Pasco se estableció a más de 4,300 metros sobre el nivel del mar para explotar sus ricos yacimientos de oro y plata. Fue fundada a inicios de la época colonial en los Andes y...
View ArticleTierras comunales: más que preservar el pasado es asegurar el futuro
El estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016 Presentación ¿Por qué las comunidades rurales desean optar por derechos colectivos y regulaciones comunales? Esta es una pregunta que...
View Article